Fundación Telefónica llevó a cabo la primera sesión del programa Formativo VIDA 2013, de la mano del Laboratorio Arte Alameda en la Ciudad de México.
Se persiguió fomentar el contacto con los artistas premiados, promover la producción y el desarrollo, teórico y práctico en el ámbito del arte y la vida artificial, e inaugurar un marco de diálogo con el público acerca de la misión y los objetivos del concurso.
Este año el Programa Formativo VIDA giró en torno al tema Ecosistemas híbridos, sistemas simbióticos y conciencia ecológica el cual muestra la relación problemática con el entorno natural, el uso de sistemas híbridos autónomos para su monitorización y el uso de la bioinformación que se recaba de éstos.
El proyecto se sitúa en un contexto en el que la información proporcionada por máquinas e interfaces específicos ofrece formas concretas para considerar la concienciación medioambiental. Esta tendencia es además una de las formas de creación emergente que suscitan mayor interés en la actualidad por su dimensión social y tecnocientífica.

> El programa era el siguiente:
- Coloquio | Ecosistemas híbridos, sistemas simbióticos y conciencia ecológica: Gilberto Esparza, Christa Sommerer, Laurent Mignonneau | Moderador: Iván Abreu. 18 julio.
- Taller | Solar Insects. Impartido por: Christa Sommerer y Laurent Mignonneau. 18, 19 y 20 de julio.
- Concierto | Tornado. Iván Abreu. 20 julio.
> El taller en cifras:
- 22 participantes de 5 estados de la República Mexicana, formados por medio del taller Solar Insects.
- 70 participantes en el coloquio Ecosistemas híbridos, sistemas simbióticos y conciencia ecológica.
- 71 asistentes al concierto Tornado.
- De izda a dcha, Gilberto Esparza, Christa Sommerer, Laurent Mignonneau e Iván Abreu, durante el coloquio
- Aprendiendo a realizar pequeños insectos que funcionan con energía solar
- Asistentes al taller